El PCA valora los avances en empleo impulsados por el Ministerio de Trabajo, pero advierte del carácter estructural del paro en la provincia

6 de Noviembre de 2025

El Partido Comunista de España (PCE) en la provincia de Cádiz ha analizado los últimos datos del paro correspondientes al mes de octubre, publicados por Diario de Cádiz a partir de las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Según los registros, la provincia cuenta con 113.777 personas desempleadas, lo que supone un incremento de algo más de 1.200 con respecto al mes anterior, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 3.378 personas, situándose en 422.883 cotizantes.


 

Desde el PCE se considera que estos datos deben interpretarse dentro de su contexto estacional. El incremento del desempleo en octubre está vinculado, en buena medida, al final de la campaña turística y a la alta dependencia de la provincia del sector servicios. No obstante, el partido destaca que a nivel estatal los indicadores laborales continúan mostrando una evolución positiva, con niveles de empleo récord y una significativa reducción de la temporalidad gracias a las políticas impulsadas desde el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz.


 

El PCE provincial subraya que estos avances demuestran que las políticas públicas pueden mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora cuando se priorizan los derechos y la estabilidad laboral frente a la precariedad y la especulación. Sin embargo, advierte que Cádiz sigue enfrentándose a una situación estructural que requiere un esfuerzo especial de planificación y coordinación institucional. El modelo económico provincial continúa siendo frágil y dependiente de la estacionalidad, lo que provoca que miles de familias sufran la inestabilidad de un mercado laboral que no garantiza empleo digno durante todo el año.


 

La organización comunista destaca además la persistencia de desigualdades sociales que agravan el problema. Las mujeres representan más del 63 % de las personas desempleadas, y más de la mitad de quienes buscan empleo superan los 45 años. Estas cifras evidencian la necesidad de políticas activas que atiendan la discriminación por género y edad, así como la urgencia de diversificar la economía gaditana con inversiones públicas que consoliden sectores industriales, energéticos, tecnológicos y agroalimentarios capaces de generar trabajo estable y con derechos.


 

Desde el PCE se reitera la valoración positiva de los resultados obtenidos a nivel nacional con la reforma laboral, la subida del salario mínimo y la mejora de la negociación colectiva, medidas que han devuelto dignidad y seguridad a millones de trabajadores. Al mismo tiempo, el partido considera imprescindible que esos logros se traduzcan en actuaciones específicas para territorios como Cádiz, donde el desempleo y la precariedad siguen siendo un problema estructural.


 

El PCE en la provincia de Cádiz llama a las administraciones públicas —local, autonómica y estatal— a coordinar esfuerzos para aplicar políticas de inversión pública, empleo y formación que respondan a las necesidades reales del territorio. Del mismo modo, reafirma su compromiso con la defensa de un modelo productivo basado en el trabajo digno, la sostenibilidad y la justicia social.

 

Las políticas laborales del Ministerio de Trabajo han demostrado que se puede gobernar en favor de la mayoría social. Ahora toca profundizar en esa línea en una provincia que lleva décadas sufriendo un paro estructural. Cádiz necesita más empleo estable, más industria y más compromiso público con su gente trabajadora”, ha afirmado la dirección provincial del PCE.

Categorías:

Comparte: